
Socios clave
Con el fin de optimizar las operaciones y reducir los riesgos de un modelo de negocio, la organización suele cultivar relaciones comprador-proveedor para poder desarrollar su actividad principal. También pueden considerarse alianzas empresariales complementarias a través de "joint ventures", alianzas estratégicas entre competidores o no competidores. En otras palabras, los socios clave son aquellos que me van a ayudar a desarrollar, fabricar, distribuir y comercializar mis productos.

Nuestro equipo
Inversores, cualquier persona, entidad o empresa que quiera aportar un determinado capital a nuestro proyecto, con el fin de obtener beneficios en un futuro. Por ejemplo, la compra de acciones. En un primer momento, será difícil encontrarlos, pero se buscará realizar grandes campañas atractivas promocionando los productos y los servicios que ofrecemos. Por ejemplo, bancos o fondos de inversión enfocados en agricultura sostenible que respalden económicamente el proyecto.
Productores de medios: Aquellas empresas encargadas en la producción a gran escala de fertilizantes, insecticidas y abonos, junto a las empresas biotecnológicas para la creación de fórmulas especializadas adaptadas para cada cliente y medio de cultivo. Por ejemplo, el uso de baculovirus específicos para combatir una determinada plaga que afecta al maíz junto a unas nanopartículas de sílice para aumentar la eficiencia y la resistencia a los factores ambientales, que puede perjudicar la actividad del insecticida. En este punto también entran empresas que suministren los componentes químicos y biológicos. Por ejemplo, para proveer microorganismos necesarios, ya sean virus, bacterias, hongos…
Centros de investigación y desarrollo (I+D): Aquí entran los laboratorios, centros, instituciones especializadas en investigación sobre biotecnología agrícola. Una vez que se haya contactado con el cliente se manda a analizar el terreno agrícola y los cultivos para buscar y encontrar la mejor combinación de elementos biológicos o sintéticos para eliminar una plaga, mejorar la calidad del producto, mejorar la sostenibilidad, aumentar la producción, etc.
Agricultores individuales, cooperativas, gremio de agricultores, tiendas agrícolas, plataformas online y página web: Con el objetivo de crear redes de distribución que permitan que los productos lleguen a los agricultores y grandes empresas agrícolas.
Organismos gubernamentales y certificadores: Instituciones que regulen o certifiquen la calidad y sostenibilidad de los productos. También se buscará encontrar ciertas subvenciones o ayudas, ya que se priorizará el uso de productos biológicos frente a los sintéticos y, de esta manera reducir la toxicidad y contaminación, obteniendo productos favorables y sostenibles para el medio ambiente.
Empresas de logística y transporte: Para asegurar una manera de distribución de nuestros productos.